viernes, 30 de junio de 2017

Rincones pintorescos del Motril de 1931


Hiedra revistiendo los viejos muros conventuales, un pequeño puentecito y una acequia cuyas aguas tranquilas copian el firmamento azul... Así, esta estampa motrileña, fiel reflejo de un rincón bello del típico barrio de la Tenería.

"La costa del sol", 

jueves, 29 de junio de 2017

Romero Jiménez, José Alberto, (Granada, 1935). Poeta.




Romero Jiménez, José Alberto. (Granada, 1935). Poeta.

Los ecos de su poesía, sonora, apasionada, enardecida y de nítidas esencias andaluzas, aún resuenan en los foros y escenarios donde se dio a conocer como poeta en el Motril de los años ochenta y noventa. Su tono de voz –en el que algunos críticos han creído entrever manifiestas resonancias lorquianas y manuelmachadianas– irrumpió con fuerza y gallardía por esos exultantes años finiseculares, destacándose como una de las voces poéticas más genuinas e impares del parnaso local en aquella floreciente etapa de resurgimiento cultural que experimentó nuestra ciudad por dicha época. Tras ingresar en el Seminario y realizar el Bachillerato en Sigüenza, Jerez de los Caballeros y Zafra, cursó estudios de Filología Románica en la Universidad de Granada, incluyendo en su singular recorrido académico un periplo de varios años en la Universidad de Colonia adonde se trasladó por mediación del profesor Manuel Alvar, catedrático de Dialectología en Granada, de quien nuestro autor había sido aventajado discípulo.
Ha sido catedrático de Inglés en los institutos «Julio Rodríguez» y «Francisco Javier de Burgos» de Motril, «Antigua Sexi» de Almuñécar y «Mediterráneo» de Salobreña. También permaneció algunos años en comisión de servicio impartiendo docencia en la localidad alemana de Kehl, en el estado de Baden-Wurtemberg, aprovechando dicho destino para asistir a varios cursos de Francés en la fronteriza ciudad gala de Estrasburgo, capital de Alsacia y sede del Parlamento Europeo y del Consejo de Europa. Ferviente apasionado de los idiomas, habla correctamente el alemán, el inglés, el francés y el italiano. Una vez jubilado de sus tareas académicas se licenció también en Derecho por la UNED el año 2002 con objeto de completar su formación intelectual, indeclinable deseo que ha querido mantener en permanente y vivo rescoldo toda su vida.
Se sintió seducido desde muy joven por la poesía, escribiendo durante sus años de estudiante gran cantidad de poemas que, desgraciadamente, no han llegado a conservarse en nuestros días. Desde la adolescencia mostró especial predilección, empero, por los autores clásicos: San Juan de la Cruz, Garcilaso de la Vega, los hermanos Machado, Miguel Hernández, Gerardo Diego y, sobre todo, Federico García Lorca, por el que siempre ha sentido honda atracción y en cuya figura literaria llegaría a hacer converger, estéticamente, su propia poesía. Durante los años ochenta y noventa, José Alberto Romero tuvo un destacado protagonismo en la vida cultural motrileña. Tras ingresar –junto con Amalia Toca–, hacia 1988, en el Colectivo de Poetas Motrileños con motivo del homenaje que los vates locales le brindaron al desaparecido Manuel Carrasco, sus participaciones en las numerosas lecturas poéticas realizadas con posterioridad a esa fecha se contabilizaron por clamorosos éxitos de público, pues recitaba sus versos «con una fuerza declamadora completamente desconocida hasta entonces en la ciudad y con un genuino estilo» que enfervorizaba y levantaba de sus asientos a los asistentes a dichos recitales. Como buen granadino, lleva por su sangre sonidos de cascadas y de agua –«agua oculta que llora» 146–, olores a jazmines y azahar, atardeceres rojos de luna llena –«redondo tapiz de naranja» 147–, que describe en versos de forma desenvuelta y bella como lo hicieran en su día los poetas arabigoandaluces.
Algunos de los críticos que han analizado las claves de su poesía han destacado de él que:
«Es fama entre los compañeros poetas su calidad de lorquiano, cuando [esto solo] es una verdad a medias, si leemos en extensión y variedad su poesía. Cierto que en sus poemas más conocidos aparecen muchos elementos que están en la más popular poesía lorquiana, pero también podemos encontrarlos fácilmente en Manuel Machado, y menos en Antonio; o sea, en la tradición cercana de la poesía andaluza». Toda la poesía conocida de José Alberto Romero ha sido recogida solo en obras colectivas tales como: Cantos del Sur (1989), Antología de Poetas Motrileños (1993), Poesía motrileña (1995), Semillas. Caja de poemas (1996) y Poemas (1996), libro este último poco conocido en nuestra ciudad que fue editado por el Instituto de Bachillerato «Mediterráneo» de Salobreña un año antes de su jubilación y que recogía una pequeña muestra de la obra lírica de cuatro escritores: Miguel Ávila Cabezas, Alfonso Garrido Espínola, Ramón Villalobos Gómez y nuestro propio autor, los cuatro profesores de dicho centro y poetas ampliamente contrastados y reconocidos en los ámbitos literarios. Con dicho librito, rotulado con el número 1 de la colección «Cuadernos del Mediterráneo», serie nacida al amparo del citado instituto, se pretendía exhortar e invitar, no solo a la comunidad escolar del centro, «sino también al resto de la comunidad social de Salobreña, a la participación en un proyecto que se pretende ilusionadamente ambicioso para que tenga continuidad durante los próximos cursos y recoja en sus diferentes números las aportaciones de personas y entidades sobre temas de investigación y creación artística que, sin duda, favorecerán y contribuirán al enriquecimiento y proyección de nuestros objetivos». El resto de su abundante y variada obra poética, que sigue estando celosamente guardada en varias añosas y olvidadas carpetas, «permanece inédita a la espera de que alguien realice un abordaje integral de la misma, analice sus sustanciosas claves, y la recupere del triste anonimato donde dulcemente reposa»

Una voz poética –un tanto alejada últimamente de la escena pública– singular y nítidamente diferenciada de la del resto de los poetas motrileños de su tiempo que entronca con meridiana claridad con la más pura y genuina tradición poética andaluza, incluyendo la que salpica la obra juanramoniana, quien defendía –como lo ha hecho también en innumerables ocasiones nuestro autor– que es precisamente Andalucía la comunidad que más puede acercar España a lo universal.

Del libro "Luciérnagas en el olvido" de Jesús Cabezas Jiménez

Pintorescas márgenes del Río Guadalfeo


Un aspecto de las pintorescas márgenes del Río Guadalfeo, que fecunda con sus aguas
las tierras de la Vega de Motril, Salobreña y Lobres.

Foto Morales



lunes, 26 de junio de 2017

Apunte del término de Motril...



Dibujo de Garrido Castillo: Apunte del término de Motril, tomado desde las alturas de la carretera que conduce a Granada

domingo, 25 de junio de 2017

Postales motrileñas


Los grabados del pintor Garrido del Castillo es una de la joya más interesantes del libro de Francisco Pérez García "La costa del sol", son dibujos del 1930 sobre el Motril anterior a la Guerra Civil. Al final de la calle Hernández Velasco donde estaba la iglesia de La Aurora con la fuente de dos caños.



"La costa del sol", libro publicado en 1930 por Francisco Pérez García, todo una joya



Poco antes de la conclusión de sus estudios universitarios, Paco Pérez, entregado ya en cuerpo y alma al quehacer literario, va a publicar el que será a la postre el más emblemático quizás de todos sus libros: La Costa del Sol. Recopilación de Literatura, Arte y Turismo, Industria y Comercio (1931), «un amplio volumen de más de cuatrocientas páginas con el que nuestro autor, arropado por un privilegiado elenco de colaboradores, se anticipa a las numerosas guías turísticas que se escribirán en las décadas venideras sobre nuestra región y sobre todo el litoral andaluz oriental, cuando este era aún un desconocido y recóndito paraíso virginal». El libro, hoy día prácticamente inencontrable, se convertiría con el paso de los años en una verdadera reliquia literaria de incalculable valor bibliográfico, pues en él se proponían itinerarios turísticos por el litoral almeriense, granadino y malagueño, estando profusamente ilustrado de fotografías, plumillas y dibujos, además de la inclusión de algunos textos en inglés y en francés. Una propuesta especialmente visionaria y audaz para la época sin duda.

[Jesús Cabezas Jiménez, 2010:670-672]
Del libro "Luciernagas en el olvido"

El autor Francisco Pérez García

PÉREZ GARCÍA, Francisco, Motril (Granada). Periodista y Escritor

Fue el hijo menor de una familia de seis hermanos que vivía en el número 12 de la calle Chispas, de Motril, en donde nació el futuro escritor, con el siglo. Su padre dedicó su vida a las labores agrícolas de unas tierras arrendadas, ya que la familia no disponía de muchos recursos. En octubre de 1805 ingresa en la Escuela de Primera Enseñanza de don Federico Gallardo del Castillo, por quien expresó siempre enorme devoción y gratitud y de quien conservó permanente recuerdo a lo largo de toda su vida. En 1908 queda huérfano de padre. Dada la precaria situación familiar todos los hermanos tienen que ayudar al sostén de la familia y trabaja desde los doce años en el Juzgado como copista de pliegos, sin dejar de lado la escuela. Terminado el bachillerato, que cursa en el Colegio Politécnico de Motril, se matricula en Derecho en la Universidad de Granada y obtiene su Licenciatura en 1931...